Ahora que lo que Zapatero te da por un lado para que te compres un coche, y así estimular la economía, te lo quita con la subida de impuestos en la gasolina, para estimular la caja de la recaudación. Ahora que los bancos no te dan un euro, justo cuando está el dinero barato. Ahora que todo fluye y gira en el sentido en el que ellos quieren que gire. Ahora son necesarios el arte y la cultura para soportarlo todo. Y mucho más el teatro.
Y ahora es necesario decir que el Festival de las Artes de Castilla y León debe celebrarse y hacerlo para siempre en Salamanca. Por mucho que algunos digan que esto no sirve para nada y que afirmen que esto es como el traje nuevo del emperador. Y no es que los demás no seamos críticos, pero lo somos con determinados aspectos de la gestión y preferimos preguntarnos cosas y dudar a criticar sin pasar ni un solo día por el Teatro Liceo o el CAEM.
Ahora, por ejemplo, podemos preguntarnos ¿por qué el Festival tiene tan poca visibilidad nacional e internacional? ¿Por qué se ve a pocos programadores de otros festivales en el patio de butacas? ¿Por qué un belga no estrena su espectáculo aquí y sí lo hace en Avignon? ¿Por qué pagas mucho dinero por traer un excelente trabajo de Jan Fabre y no viene a presentarlo y a dar una charla el propio Jan Fabre? ¿Por qué no te preocupas por traerte a los seis directores más reconocidos del panorama internacional y haces algo con ellos durante tres días? ¿Por qué unos años la programación de teatro de sala es tan buena y regular como la de este año y otras ediciones no se salva ni el veinte por ciento de las producciones, como en 2009? ¿Por qué las entradas vienen numeradas y la gente se sienta donde le da la gana? ¿Por qué este año no ha habido abonos? ¿Por qué la programación se anuncia tan tarde? ¿Por qué se cierra el V Festival con un espectáculo tan pobre como el de Alicia Soto y Post Theater? ¿Por qué hay gente tan idiota que quieren que esto se vaya a otra ciudad? ¿Por qué había espectáculos de calle programados a la intempestiva hora de las tres de la tarde? ¿Por qué Lev, Mortal Engines, Orgy of tolerance eran tan buenas y Yo en el futuro o Super Gravity-Zero Gravity tan olvidables? ¿Por qué cuando baja el presupuesto se empieza a llamar a gente de Salamanca? ¿Por qué se ve tan poco ambiente de Festival en la calle?
La única respuesta que se me ocurre ahora es que por esto es por lo que precisamente me gusta el Festival. Vamos, que me hace sentir más libre, más abierto, con más dudas. ¡Que no todo debe ser dinero bien gestionado para subvencionar libros aburridos y pedantes! El resto pregúntenselo a Guy Martini y a la persona que le contrata. Seguro que ellos tienen una respuesta. Otra cosa es que nos convenzan.
Mostrando entradas con la etiqueta mortal engine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mortal engine. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de junio de 2009
Ahora
Publicado por
Carlos
en
14:43
1 comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM alicia soto, guy martini, hoy no me puedo levantar, mortal engine, orgy of tolerance, post theater, Super gravity-Zero gravity, V Festival de las artes de Castilla y león, yo en el futuro
viernes, 12 de junio de 2009
Mortal engine
Y viceversa
Aparece en la prensa la noticia de que, dentro del marco de la feria de arte contemporáneo Art Basel, se ha hecho un experimento titulado El tiempo del cartero en el que varios artistas presentan sus obras en la caja de un teatro, con el espectador en el patio de butacas. El objetivo es que el artista domine y controle el tiempo que el espectador visualiza su propuesta (parece ser que el tiempo medio que gastamos para ver una obra de arte es de tres segundos y medio).
Con un aparataje estético brutal, que envuelve al espectador gracias a los efectos especiales e informáticos, una banda sonora recauchutante y potente y unos bailarines cuyos movimientos son preciosos, los australianos Chunky Move construyen un conjunto de pequeñas piezas de arte que presentan al público en un escenario para epatarlo y, paradójicamente, para que tengan tiempo de degustarlo y reflexionar. Es Mortal Engine.
Cada una de esas pequeñas piezas influidas por la tecnología podría estar perfectamente en nuestro DA2 y no desentonaría para nada. Potencia visual y sonora que dejan poco espacio a la crítica. No obstante, juntas pueden parecer, en algún caso, repetitivas. Visto el efecto, visto el espectáculo, podrían decir algunos.
De todas formas, su mensaje nos habla contundentemente de energías buenas y malas. De eso de lo que no puede separarse el ser humano por mucho que lo desee: de sí mismo. Intensa reflexión digital que se diluye a ratos entre tanto efecto visual. Contrasentido del paraíso de la tecnología en el que se convierte muchas veces nuestra vida.
Me gustó por su intensidad, su capacidad de impactar y por el trabajo técnico y plástico de los bailarines –su trabajo es el que más me ha emocionado este año en el V Festival de las Artes, si hablamos de danza-. No me gustaron los momentos (escasos) en los que la técnica seca el río sensual y poético que fluye por debajo de un espectáculo grande que merece la pena ver y sentir -aprovechen porque la tecnología evoluciona velozmente y, dentro de poco, este tipo de ingenios se podrán ver en cualquier espectáculo tipo Circo del sol y ya no les impactará tanto-. Pero, es lo que tiene esta propuesta: sin la técnica, la pasión no se haría presente. Y viceversa, no se olviden, por favor.
Publicado por
Carlos
en
13:29
0
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM CAEM, carlos vicente hernández, Chunky move, mortal engine, V Festival de las artes de Castilla y león
Suscribirse a:
Entradas (Atom)