viernes, 30 de enero de 2009
Al final, todo es teatro...
Publicado por
Carlos
en
9:02
0
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM teatro, Tom Waits
martes, 27 de enero de 2009
Urtain
Fecha: 23-01-2009
Teatro: Liceo
Aforo: Lleno
José Manuel Ibar ‘Urtain’ fue un boxeador que subía al ring y pegaba mandobles como si diera tortas con la mano abierta. Su estilismo pugilístico dejaba bastante que desear y en su vida las cosas no es que le fueran demasiado bien. Acabó lanzándose al vacío desde su piso de Madrid.
Podríamos decir de este espectáculo de Animalario que está interpretado de forma excepcional o que el texto refleja muy bien esa metáfora de la evolución de la sociedad española o que la iluminación se ajusta perfectamente a la oscuridad pugnante por brillar de una historia que llega a emocionar hasta la lágrima en momentos muy especiales o que todo lo que vimos encima del escenario-ring era teatro o que cada palabra y cada gesto, cada intención, eran puñetazos de dinamita contra la conciencia del espectador. Podríamos decirlo sin temor a equivocarnos.
Pero, ¿qué es lo que hace que un espectáculo tan bien escrito, dirigido e interpretado sea tan duro? ¿La vida del protagonista y su final? ¿Los personajes de la gente que le rodea? ¿La utilización de un hombre manejado por intereses monetarios y políticos? ¿La forma en la que uno mismo se machaca en su devenir? Quizás sea todo eso. Pero, sobre todo, los ríos y ríos de mala baba, pesimismo desbordante y descarnado y cólera desatada que rezuman por debajo de todo lo que nos cuenta ‘Urtain’.
Eso es lo que el espectáculo, más que contar, nos eructa a la cara porque ya no se aguanta más, porque ya no puede soportar su propia acidez, porque ya no le queda otro remedio, porque es necesario aunque desagradable, porque guardarse algo en los avernos del alma es contraproducente y porque, mal que nos pese, la vida es así, una mediocridad que avanza hacia el final en una cuenta atrás incómoda y delirante mientras nos suelta mandobles a mano abierta y se justifica con voz de boxeador tocado y obsesionado con la bolsa o la vida.
Publicado por
Carlos
en
8:14
2
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM animalario, carlos vicente, josé manuel ibar, ríos, teatro liceo, urtain
martes, 20 de enero de 2009
Sí, pero no lo soy
Fecha: 17-01-2009
Teatro: Liceo
Aforo: Tres cuartos de entrada
Uno está convencido de lo que está convencido y el que no lo está… pues no lo está, ¿no? Por eso, constantemente, me reafirmo en que el teatro, en el sentido de componer y representar obras dramáticas, se basa en un buen texto y en unos buenos actores. Sin eso no hay nada, y el que crea lo contrario… cree lo contrario.
En Sí, pero no lo soy uno tiene la sensación de que el Centro Dramático Nacional ha apostado con este montaje precisamente por esa línea. El texto de Alfredo Sanzol, a pesar de ser sofisticado en algunos aspectos, como la finura afectadamente intelectual y complicada que destila en algunas escenas, acaba siendo una unidad que funciona bien. Y eso que podría haber naufragado en los escollos del absurdo y la repetición temática aburrida y plomiza.
Pero, no lo hace. Al final, fluye como un todo y el espectador respira porque certifica que lo que ve no es una mera sucesión de escenas imaginativas y más o menos graciosas –geniales la de San Fermín y la de la familia argentina-, es una propuesta unitaria y, afortunadamente, nada pretenciosa ni gritona.
Eso es intencionalidad calculada y estudiada, según mi punto de vista, puesto que es un reflejo de lo que pretende el autor, según leemos en el folleto explicativo del espectáculo, ya que indica que quiere ‘profundizar en la línea de investigación…, sobre todo en lo que se refiere al problema de la identidad, de la personalidad y al conflicto que se plantea entre lo fragmentario y la tendencia a la unidad’. A todo esto ayudan una dirección ajustada y nada chirriante, una selección musical elegida con mucha cabeza y la escenografía y el juego de luces unidas con un objetivo común.
A la vez, los actores dan una lección de dicción encima de un escenario. Todo está bien interpretado, los movimientos, las coreografías, las intenciones, los tonos, las emociones, los contrastes, los monólogos, los gags, el ritmo que tienen algunas escenas, los diálogos cortos y, a veces, fríos y cortantes… Pero, sobre todo, el texto está muy bien dicho y proyectado, con mucha limpieza y pulcritud. Y todo ello sin vocear, ¡que no hay necesidad de gritar para vocalizar! Toda una lección. Y el que piense otra cosa diferente… pues que piense otra cosa diferente. Pero que no grite, por favor.
Publicado por
Carlos
en
11:26
0
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM Alfredo Sanzol, carlos vicente, Centro Dramático Nacional
viernes, 16 de enero de 2009
Las gallegas
Fecha: 15/01/2009
Teatro: CAEM Sala B
Aforo: Lleno
Dos hermanas que han muerto sin darse cuenta y que se plantan en su propio funeral como fantasmas que tienen que aprenderlo todo sobre su propia condición. Esto les da una ventaja: la familia que asiste al luctuoso acto de despedida no les ve. Con esta premisa monta su divertido espectáculo, Las Gallegas, la compañía Lolita Corina.
Y digo divertido porque fundamentalmente es lo que al final vimos en la Sala B del CAEM. Un montaje cuyo objetivo es la diversión con dos buenas actrices, que destacan por su dominio corporal, especialmente Coral Ros, y por su naturalidad y su personaje muy bien trabajado y atractivo, Lola González.
No crean ustedes que vimos una obra con un texto profundo y frases geniales. Más bien presenciamos un muy buen entremés, que esperamos sea aperitivo de lo que esta compañía puede hacer en el futuro si solventa los problemas de transiciones entre escenas temáticas y los lapsos de teatralidad infantil que lastran el ritmo de la obra.
Por lo demás, todo estaba bien dirigido y el tiempo que dura se pasa volando, que no es un mal síntoma. Otro buen indicio es que el público aplaudió mucho y con entusiasmo lo que tiene de mala leche y acidez ingenua contra la sagrada institución de la familia, a la que en determinados momentos a muchos nos gustaría hacer lo que llevan a cabo las dos fantasmas-protagonistas en el final del montaje. ¿Qué es? Perdonen que no se lo diga, pero como hoy como con ella no quisiera quitarles la ilusión de la sorpresa. Je, je, je…
Publicado por
Carlos
en
9:14
8
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM CAEM sala B, carlos vicente, las gallegas, lolita corina
lunes, 5 de enero de 2009
Querido Rey Gaspar
Publicado por
Carlos
en
16:26
0
comentarios
carlos vicente, teatroensalamanca, liceo, CAEM carlos vicente, feria de ciudad rodrigo, festival internacional de las artes de castilla y león, rey Gaspar